RELACIONES CON COLOMBIA
COOPERACIÓN
INICIATIVAS DE COOPERACIÓN BILATERAL
Desde el 01 de enero del 2021 al 9 de mayo del 2022.
1) COOPERACIÓN REFORMA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DOMINICANA.
Obtuvimos el compromiso del gobierno colombiano de participar, ayudar y contribuir en el proceso de transformación y profesionalización de la Policía Nacional Dominicana, específicamente en las siguientes áreas:
- Reforma Policial
- Seguridad Ciudadana
- Doctrina Policial
- Delincuencia Organizada Transnacional
- Gestión Policial, Presupuestaria, Administrativa y Control Interno
- Fortalecimiento de las Capacidades de Investigación
- Policía Forense
- Crimen Organizado
- Cibercrimen, Ciberdelito y Telemática
- Cuerpos Especializados y Operaciones Especiales (trata de personas)
- Formación Policial Básica y Enseñanza Superior Policial
- Prevención del Terrorismo
Se suscribió el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Policía de República Dominicana y la Policía Nacional de la República de Colombia el día 29 de abril de 2022, en el marco de la visita del presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez a la República Dominicana.
2) COOPERACIÓN MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS.
Coordinamos una reunión virtual entre los ministros de ambos países, donde funcionarios del Ministerio de Energía y Minas de Colombia, describieron la estructura y el alcance estratégico del Ministerio colombiano, con el objetivo de reestructurar el Ministerio de Energía y Minas dominicano, basado en las buenas prácticas y experiencias colombianas.
Luego de esta primera reunión, el ministro de Energía y Minas de República Dominicana, Ing. Antonio Almonte, ha manifestado gran interés en este tema, y nos solicitó la colaboración para la organización de varias reuniones, las cuales son citadas a continuación:
- Reunión con la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia (ANH), tratando diversos temas e intercambios de experiencias, entre los cuales se destaca una reunión técnica para la creación de una Agencia Nacional de Hidrocarburos en República Dominicana.
- Reunión con la Agencia Nacional de Minería de Colombia (ANM), en la que sostuvimos una mesa de trabajo con la delegación dominicana del fideicomiso de la central termoeléctrica Punta Catalina, y las principales empresas de exportación de carbón de Colombia, realizada el 30 de septiembre del 2021, con el objetivo de impulsar las licitaciones públicas del carbón térmico, donde además nos ofrecieron el acompañamiento en el proceso de compra del carbón y la difusión entre las empresas colombianas para su participación conjunta en dicha licitación, a fin de obtener el carbón requerido para que Punta Catalina pueda operar eficientemente.
- Reunión con la Agencia Nacional de Minería de Colombia (ANM) y el Ministerio de Comercio de Colombia, donde fue expuesta la experiencia de Colombia en el manejo, extracción y comercialización en mercados internacionales de la Esmeralda, el cual ha sido un modelo muy exitoso mundialmente, sin embargo, en el caso del Ámbar y el Larimar de República Dominicana, en los últimos años han mantenido un precio a la baja, debido a la sobre extracción y a la falta de controles en su comercialización.
- Reunión con el Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia: Aquí se expusieron las experiencias y buenas prácticas en la creación y funcionamiento del Ministerio de Energía y Minas de Colombia, en aras de que nuestro Ministerio de Energía y Minas pueda también adoptarlas.
- Reunión con el Ministerio de Energía de Colombia, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. A requerimiento del Sr. Andrés Astacio, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE), fue expuesto el tema relacionado al traspaso de privatización de empresas distribuidoras de energía estatales en Colombia, donde se documentó la experiencia colombiana en el traspaso al sector privado del control y la administración de empresas distribuidoras de energía eléctrica. Colombia se ha destacado exitosamente desde los años 90 en dicha transición.
- Reunión con la Agencia Nacional de Minería (ANM). Está reunión fue muy importante, ya que fue donde se coordinó el abastecimiento de emergencia de carbón térmico para Punta Catalina, y gracias a la misma, logramos enviar exitosamente un buque con 60 mil toneladas en el mes de septiembre del 2021.
Se suscribió el Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana y el Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia sobre Cooperación en el Campo de la Industria de los Hidrocarburos y Biocombustibles el día 29 de abril de 2022, en el marco de la visita del presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez a la República Dominicana.
3) COOPERACIÓN CON LA REFINERIA DOMINICANA DE PETROLEOS (REFIDOMSA)
- Reunión de esta Misión con la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia (ANH), tratando diversos temas, intercambios de experiencias y buenas prácticas a fin de darnos las pautas para la creación de una Agencia Nacional de Hidrocarburos en República Dominicana.El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia, Lic. José Armando Zamora, manifestó, que de acuerdo con la experiencia que tiene en el sector, existen indicios de hidrocarburos en algunas zonas de la República Dominicana para el hallazgo de Petróleo.
- Reunión de esta misión con la directiva de ECOPETROL donde obtuvimos el compromiso y la posibilidad de inversión en República Dominicana y a quienes les solicitamos el asesoramiento en la selección de empresas extranjeras que realicen estudios que determinen la factibilidad del hallazgo de hidrocarburos en suelo y mar dominicanos, por otra parte, se realizaron acciones para incentivar a las empresas en participar en la posterior concesión de explotación de los recursos en el país. Así mismo recibimos asesoramiento acerca de la selección de empresas extranjeras que realicen estudios para la determinación de la posibilidad de explotacion en los cinco (5) puntos identificados en el país con indicios de hidrocarburos. Actualmente se encuentra concesionada un area a la empresa APACHE en la provincia de San Pedro de Macorís para la explotación de hidrocarburos.
- A ECOPETROL y ANH le remitimos los estudios recibidos de parte del Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana, los cuales determinaron de manera preliminar, la posibilidad de encontrar hidrocarburos en cantidades rentables en R.D.
- Reunión coordinada por esta misión con la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia. Sostuvimos una reunión con relación a la creación de la Agencia Dominicana, donde fueron expuestas las buenas prácticas y experiencias de la ANH colombiana, las cuales servirían para de modelo a seguir, para nuestra propia Agencia Nacional de Hidrocarburos.
- Se propuso la suscripción de un memorándum de entendimiento marco entre ambos Ministerios de Energía y Minas que contemple las intenciones de cooperación entre REFIDOMSA y ECOPETROL, estamos en coordinación con las autoridades en Colombia para tenerlo listo para la firma en la visita Oficial del Presidente Duque el próximo 29 de abril.
- Por iniciativa de esta misión el Dr. José Armando Zamora, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia (ANH), fue invitado a una visita oficial a la Republica Dominicana, por el Dr. Leonardo Aguilera, presidente de REFIDOMSA, donde completaron una apretada agenda de trabajo que incluyó una reunión con el presidente Luis Abinader. Dicha agenda fue realizada del 14 al 17 de febrero del 2022, y se llevaron a cabo las siguientes acciones:
- La Agenda del Dr. Zamora, contempló varias reuniones en la República Dominicana, acompañado del embajador dominicano en Colombia, Julio R. Cordero, entre las cuales podemos citar: Reunión con el presidente de REFIDOMSA, Dr. Aguilera, con el ministro de Energía y Minas, Ing. Almonte y su equipo técnico, y con el presidente Abinader.
- En dichas reuniones, el Dr. Zamora, nos está asesorando en la formación de una Agencia Nacional de Hidrocarburos dominicana, la cual operaría bajo la dependencia del Ministerio de Energía y Minas, y también nos ha aportado sus conocimientos y experiencias en la exploración y explotación de hidrocarburos, como bien habíamos señalado anteriormente.
- En la reunión con el presidente Luis Abinader, se acordó que se firmaría un memorándum de entendimiento que regularía la cooperación entre las dos naciones.
- El embajador, Julio Cordero, junto a los especialistas de la Unidad ejecutora para la exploración y explotación de Petróleo y Gas de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), participaron en la conferencia internacional del “AAPG International Conference & Exhibition” (ICE 2022), Cartagena, Colombia del 19 al 22 de abril de 2022,
En este evento coordinado por medio de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) participó la delegación de los ingenieros: Ramón Cruz (coordinador general), Gregorio Rosario (subcoordinador) y José Bautista (gerente técnico), quienes intercambiaron experiencias en la búsqueda de inversiones y nuevas tecnologías para la exploración y explotación de petróleo y gas en el subsuelo y costa afuera. De igual manera fue coordinada una agenda bilateral con los requerimientos ofrecidos por REFIDOMSA.
4) COOPERACIÓN AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA.
A solicitud del director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Sr. Jean Luis Rodríguez, coordinamos una cooperación técnica en formación y otorgamiento de becas a técnicos dominicanos en la Escuela Portuaria de Cartagena.
Como parte del plan de acción, nos reunimos con el equipo técnico de la Escuela Portuaria de Cartagena, donde nos enviaron un dossier con toda la información solicitada por nuestra parte. En lo adelante, visitaremos el puerto y la escuela en Cartagena, para continuar con los esfuerzos de cooperación.
Estamos a la espera de la invitación formal por parte de la Escuela Portuaria de Cartagena para organizar una visita oficial del director de Autoridad Portuaria Dominicana.
5) COOPERACIÓN EN PRESUPUESTO PARA LA DIGEPRES.
A solicitud del viceministro de la Dirección Nacional de Presupuestos (DIGEPRES), Sr. José Rijo Presbot, sostuvimos una reunión técnica donde fueron tratados temáticas de cooperación entre la Digrepres y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, donde fue presentada la experiencia y buenas prácticas colombianas en nuestras áreas de interés, las cuales fueron: crédito público, tesorería y dirección presupuesto.
Luego de esta reunión, se coordinó la capacitación de técnicos dominicanos en el Ministerio de Hacienda de Colombia, en la elaboración y manejo de presupuestos gubernamentales. Se propuso la suscripción de un memorándum de entendimiento marco, que establezca las intenciones de cooperación de las partes.
6) COOPERACIÓN EN EL PROGRAMA CASA DIGNA, VIDA DIGNA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO DE COLOMBIA.
Siguiendo los lineamientos de nuestro presidente Luis Abinader, fue solicitado a las actuales autoridades del Ministerio de Vivienda y Edificaciones de la República Dominicana (MIVEV), que adquieran las buenas experiencias y la operatividad del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, en especial, de su programa Casa Digna, Vida Digna.
Por tanto, nos fue solicitado dicho apoyo, coordinando así una visita oficial por parte del Ing. Carlos Bonilla, ministro de la Vivienda y Edificaciones Dominicano y gabinete técnico, llevado a cabo del 30 de junio al 1 de julio del 2021.
Sostuvimos una extensa agenda con el equipo técnico de dicho Ministerio liderada por el E.S. Jonathan Malagón, ministro de la Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia coordinada en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia (APC), obteniendo todos los conocimientos en la experiencia y buenas prácticas requeridas.
7) COOPERACIÓN TÉCNICA AL CATASTRO NACIONAL DOMINICANO
El pasado 7 de julio del 2021, la Embajada Dominicana en Colombia coordinó un encuentro técnico entre la Dra. Adriana Rocío Tovar Cortes, jefe de la Oficina Asesora de Planeación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Catastro Nacional de Colombia y su equipo técnico, así como también con el Sr. Héctor Pérez Mirambeaux, director general de Catastro Nacional Dominicano, en aras de aprender la experiencia colombiana, considerando que actualmente Colombia ocupa el primer lugar América Latina en cuanto a certificación catastral se refiere. El encuentro permitió el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas del Catastro colombiano con su homólogo en la República Dominicana. En el marco de esta reunión, la entidad colombiana manifestó su entera disposición en establecer una agenda de trabajo de cooperación con la Dirección General de Catastro Nacional Dominicano, quedamos a la espera de las indicaciones por la parte dominicana.
8) COOPERACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMPRA Y CONTRATACIONES DOMINICANA
El Sr. Carlos Pimentel, director de Compra y Contrataciones de la República Dominicana y su equipo técnico, nos solicitaron apoyo en la experiencia colombiana en contratación pública, cooperación técnica en la reforma de la Ley de Compras y Contrataciones dominicana, en la implementación del programa de cumplimiento regulatorio (Public Compliance), así como también, en la observación del funcionamiento del programa Colombia Compra Eficiente.
Por tanto, procedimos a coordinar diversas reuniones entre ambas instituciones de manera virtual, y como conclusión de estas se organizó una visita oficial del Sr. Carlos Pimentel, y su equipo técnico a Bogotá, Colombia, organizada del 25 al 30 de noviembre del 2021, donde fue completada una extensa agenda donde los principales temas a tratar fueron los siguientes:
- Intercambio de buenas prácticas en analítica de datos
- Intercambio de buenas prácticas en convenios macros
- Intercambio de pasantes, tanto de empleados como de estudiantes
Al Margen de dicha visita firmaron los siguientes acuerdos interinstitucionales:
- Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) de República Dominicana y la Agencia Nacional de Contratación Pública –Colombia Compra Eficiente-
- Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Universidad de la Sabana. Este acuerdo fue firmado en la Universidad de La Sabana, municipio de Chía del departamento de Cundinamarca de Bogotá, Colombia por los señores, Dra. Martha Ramírez, directora de Posgrados de esa Alta Casa de Estudios y el Sr. Lic. Carlos Pimentel Florenzán, director general de Contrataciones Públicas de la República Dominicana.
- Acuerdo Marco de Cooperación entre Dirección de Contrataciones Públicas de República Dominicana y el Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas.
Recibimos la invitación por parte del Sr. Carlos Pimentel, director de Compra y Contrataciones de la República Dominicana dirigida al Sr. José Andrés O’meara, director de Compras y Contrataciones de Colombia, para completar una visita oficial a la República Dominicana donde continuarían los esfuerzos de cooperación entre ambas instituciones y se ejecutarían acciones incluidas en el acuerdo firmado.
La misma fue tramitada, sin embargo, el director de compras y contrataciones de Colombia renunció a su cargo dos días después de recibirla, por tanto, el equipo de cooperación internacional de la institución colombiana nos expresó, que podemos continuar laborando con las solicitudes expuestas en las reuniones virtuales sostenidas luego de la visita a Colombia.
9) COOPERACIÓN ENTRE EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD (CNS), LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA DE COLOMBIA (DNI) Y EL DEPARTAMENTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓNES (DNI) DE R.D.
Se organizaron varias reuniones para compartir la experiencia colombiana en el establecimiento y fortalecimiento del Consejo de Seguridad Nacional de Seguridad y la Dirección Nacional de Inteligencia de Colombia (DNI).
Reunión con el Sr. Rafael Guarín, consejero de Seguridad Presidencial de Colombia, donde obtuvimos toda la información en la experiencia colombiana sobre la conformación y fortalecimiento del Consejo de Seguridad Nacional, así como también recibimos el visto bueno para la capacitación de técnicos dominicanos de dicho consejo.
Reunión con el Sr. Rodolfo Amaya Kerquelen, director general de la Dirección Nacional de Inteligencia de Colombia DNI, donde también obtuvimos toda la información en la experiencia colombiana sobre la conformación y fortalecimiento de dicha institución.
Sugerimos coordinar una visita oficial por parte de la delegación dominicana para conocer a fondo las propuestas de las buenas prácticas tanto del DNI Colombia como del CNS.
10) COOPERACIÓN MUTUA ENTRE ZONAS FRANCAS DE REPÚBLICA DOMINICANA Y COLOMBIA
El presidente de la República de Colombia, Iván Duque, expresó durante una visita oficial de empresarios dominicanos a Bogotá, su interés en aprender sobre el avanzado programa de zonas francas implementado en República Dominicana y nosotros a su vez, aprender de su especialización en Call Centers.
Organizamos varias reuniones con la vicepresidenta de Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Lic. Claudia Pellerano, quien manifestó su disponibilidad y deseo de compartir experiencias con el sector de zonas francas colombiano y explicó que República Dominicana, está más desarrollada que Colombia en el sector manufacturero, mientras que Colombia mantiene una gran ventaja frente a la República Dominicana en el sector servicios de los Call Centers.
Sugerimos recibir por la parte dominicana los puntos de cooperación a requerir a la parte colombiana.
11) COOPERACIÓN EN MATERIA MIGRATORIA
La Dirección General de Migración de República Dominicana y Migración Colombia desarrollan una amplia agenda de cooperación con la finalidad de enfrentar conjuntamente los retos migratorios de ambas naciones.
En se sentido se han realizado las siguientes acciones:
- Visita oficial del honorable director de Migración a la República de Colombia donde se expusieron las dificultades que acarrean de dominicanos durante su ingreso al país latinoamericano.
- Se comprometieron en la trabajar en investigaciones conjunta con el fin de combatir el crimen organizado transnacional;
- Se acordó el restablecimiento del sistema de intercambio de alerta migratoria el cual se encuentra desconectado desde el 29 de diciembre de 2020;
- Se acordó la actualización e incorporación de nuevos elementos al instrumento de cooperación existente entre ambas entidades migratorias.
Se suscribió el Acuerdo de Cooperación entre la Unidad Administrativa Especial de Migración de la República de Colombia y la Dirección General de Migración de República Dominicana el día 29 de abril de 2022, en el marco de la visita del presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez a la República Dominicana.
12) COOPERACIÓN EN AGRICULTURA.
Solicitamos una audiencia con el Sr. Rodolfo Enrique Zea Navarro, ministro de Agricultura de Colombia para coordinar una estrategia de cooperación en diferentes temas, a la vez sostuvimos reuniones virtuales técnicas con cooperación internacional del Ministerio de Agricultura Colombiano, las cuales mencionamos a continuación:
- Coordinación de una visita oficial del ministro de Agricultura de República Dominicana a Colombia, Lic. Limber Cruz.
- Asesoramiento en Agricultura Familiar, como un mecanismo integral para impulsar el desarrollo rural dominicano. Para estos fines, se remitió al departamento de cooperación internacional del Ministerio de Agricultura dominicano, datos sobre este proyecto que maneja exitosamente el Ministerio de Agricultura de Colombia.
- Condiciones Fitosanitarias para el comercio internacional.
- Cultivo de Pitahaya. Al ser Colombia el principal productor de la pitahaya amarilla a nivel mundial, solicitamos su experiencia técnica en este cultivo, por iniciativa del expresidente dominicano, Ing. Hipólito Mejía Domínguez.
- Cultivo del Café. El sector privado dominicano nos solicitó la colaboración del Ministerio de Agricultura de Colombia, en la transferencia tecnológica sobre la reforestación de las plantaciones de café, en vista de que, en República Dominicana, se han visto afectadas por la Plaga de la Roya, sin embargo, Colombia ha desarrollado una semilla que la hace resistente a esta peste, debido a la modificación de la composición de su ADN en dichas plantaciones.
- Experiencia técnica en el cultivo de Flores.
- Experiencia y tecnología empleada en la inseminación Equina para la mejora de las crías a través de la trasmisión genética.
- Cooperación técnica en el cultivo del Cacao. Esta sería una cooperación de la República Dominicana hacia Colombia, a través de la familia Rizek, quienes manifestaron su interés apoyar al Ministerio de Agricultura de Colombia.
Coordinamos una reunión bilateral entre del ministro de agricultura de Colombia, doctor Rodolfo Zea Navarro y el ministro de agricultura dominicano, Limber Cruz, en el marco de la 37° Periodo de Sesiones de la Conferencia Regional de la FAO realizada el 31 de marzo de 2022 en Quito, Ecuador. Se aprovechó el marco de esta conferencia regional para dialogar sobre la situación de la región en el alza de los precios de los alimentos y seguridad alimentaria.
Están en coordinación dos acciones:
- La suscripción de un memorándum de entendimiento, que establezca las intenciones de cooperación entre los Ministerios de Agricultura de ambos países.
- Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana y el Ministerio de Agricultura en materia sanitaria y fitosanitaria (remitido el modelo a la parte colombiana).
13) COOPERACIÓN EN GASTRONOMÍA
El sector privado dominicano nos ha solicitado la cooperación en la experiencia gastronómica colombiana, ya que esta nación se ha posicionado como líder latinoamericano en gastronomía en tan sólo 10 años.
Desarrollamos las siguientes acciones al respecto:
- Reunión con las autoridades de Supérate RD, en donde nos expusieron los proyectos que actualmente se están desarrollando con los jóvenes que están estudiando artes culinarias. Aprovechamos, para también solicitarles a Supérate RD, las áreas de interés, dentro de la amplia gastronomía colombiana, donde necesitan apoyo y cooperación.
- Reunión con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia, a fin de obtener conocimientos y buenas prácticas sobre la en la formación del personal en el área gastronómica.
Recordamos que el SENA, es un órgano público adscrito al Ministerio de Trabajo de Colombia, cuyo objetivo es ofrecer formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios, enfocados en el desarrollo económico, científico y social del país y cuyo homólogo en República Dominicana, vendría siendo Supérate RD, un programa de la Presidencia, que facilita la incorporación de sus participantes al mercado laboral para que puedan obtener un empleo digno y de calidad, que les garantice su salida de la pobreza.
14) AVIACIÓN CIVIL, COOPERACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE CONTROLADORES AÉREOS Y TÉCNICOS DEL SECTOR
El director general de Aeronáutica Civil de Colombia, Sr. Juan Carlos Salazar, con el apoyo y voto de la República Dominicana, fue elegido secretario general del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con sede en Montreal.
En una visita de las autoridades dominicanas a Bogotá, donde se puso de manifiesto que Aviación Civil de Colombia cuenta con programas en formación para sus técnicos, y en aras de colaborar con República Dominicana, esta institución colombiana, ofreció la posibilidad de otorgar espacios de formación gratuita, para los técnicos de aviación dominicanos.
Dentro de esta visita, se manifestó la intención de revisar el acuerdo de Cielo Abierto, el cual se firmó con nuestro país en el año 2014, y aunque cuenta con la aprobación del Congreso Dominicano, pero aún no ha sido ratificado por el Congreso de Colombia.
Este acuerdo facilitaría la operación y ampliación de los vuelos de líneas aéreas colombianas, a fin de fomentar aún más, el turismo dominicano. Estamos continuando con los esfuerzos para la ratificación de dicho acuerdo.
15) COOPERACIÓN DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE DE COLOMBIA
Sostuvimos una reunión con la Sra. Ángela María Orozco Gómez, ministra de Transporte de Colombia y su equipo técnico, donde fue expuesto el exitoso modelo de peajes implementado en las carreteras colombianas remitida dicha información a MIREX.
Actualmente, se están coordinando algunas reuniones técnicas con el Ministerio de Obras Publicas dominicano (MOPC) y el Ministerio de Transporte de Colombia, para que nuestro país se nutra de las buenas prácticas y experiencias de este Modelo peaje colombiano.
Esta misión participó junto al honorable señor Deligne Ascensión Burgos, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de la República Dominicana, en el primer “Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina”, del 24 al 26 de marzo de 2022, organizado por el Gobierno de Colombia en cooperación con el Foro Internacional de Transporte (FIT) en Cartagena de Indias, Colombia.
Durante el encuentro internacional, se intercambiaron experiencias, políticas públicas y retos comunes en materia de transporte. Además, se planteó la necesidad de armonizar las medidas regulatorias y aumentar la infraestructura requerida para incrementar las actividades de transporte en la región.
El evento contó con la participación del Excelentísimo señor Iván Duque Márquez, presidente de la República de Colombia y los ministros encargados de transporte, líderes de organizaciones internacionales y autoridades de alto nivel relacionadas al transporte en los países latinoamericanos.
16) COOPERACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO DE COLOMBIA Y EL INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADO (INAPA) DE REP.DOM.
Coordinamos una reunión técnica con ambas instituciones, a fin de obtener las buenas prácticas en el manejo de agua potable para la población dominicana, considerando que el agua de la capital colombiana es totalmente potable y acta para consumo humano.
Estamos en coordinación con la República Dominicana, para concretizar algunas reuniones técnicas y organizar una visita oficial de dicha institución dominicana a Colombia con el fin de agotar agenda con el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico del Ministerio de Vivienda de Colombia.
17) COOPERACIÓN ENTRE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS (INVEMAR) EN COLOMBIA Y LA AUTORIDAD NACIONAL DE ASUNTOS MARÍTIMOS DOMINICANA (ANAMAR)
Coordinamos diversas reuniones técnicas virtuales a requerimiento de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos de la República Dominicana (ANAMAR) con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de la República de Colombia, (INVEMAR) a fin de realizar intercambios de experiencias técnicas, para conocer las buenas prácticas y obtener cooperación.
A raíz de estas reuniones se coordinó la firma de un convenio de Cooperación de Ciencia y Tecnología, entre el Instituto Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos de la República Dominicana y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de la República de Colombia, INVEMAR-ANAMAR.
Este acuerdo fue firmado el 9 de septiembre del 2021 y en el mismo se procura aunar esfuerzos para promover y realizar capacitaciones, investigaciones, intercambios de tecnologías, de informaciones y actividades de interés mutuo, en lo relativo a seres bióticos y abióticos del mar, tanto de INVEMAR en Colombia como para ANAMAR en República Dominicana.
18) MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINERD), MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGIA (MESCYT) Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA
Se están gestionando reuniones técnicas institucionales, con miras a obtener cooperación y firmar acuerdos que le permitan a ambos Ministerios de Educación dominicanos, aprender de las buenas prácticas y experiencias del Ministerio de Educación colombiano.
Estamos a la espera de que las autoridades dominicanas nos puedan expresar sus requerimientos para la organización de una comisión, donde se identificarían los puntos de cooperación entre el MINERD, el MESCYT y el Ministerio de Educación de Colombia.
19) COOPERACIÓN COMISIÓN MIXTA DE DROGAS (COMIXTA)
Sostuvimos una reunión con la Comisión Mixta de Drogas y Estupefacientes de la Cancillería Colombiana, la cual consistió en preparar una agenda tentativa y coordinar con el departamento de seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX), sobre estos temas.
Continuamos a la espera de la nueva fecha por parte del MIREX ya que dicho ministerio pospuso la fecha del 6 de octubre del 2021, para llevar a cabo la Comisión Mixta de Drogas entre la República Dominicana y Colombia.
20) COOPERACIÓN ARTESANAL
A requerimiento de las instituciones privadas dominicanas, quienes expresaron el interés en conocer experiencias y buenas prácticas en el tema artesanal, coordinamos una reunión con el Ministerio de Cultura de Colombia, donde nos expusieron sus técnicas y prácticas, y ofrecieron todo el apoyo en esta temática.
Solicitamos a Supérate RD los requerimientos para formar personal dominicano en el área artesanal. Actualmente está coordinación para dar continuidad a esta iniciativa.
21) COOPERACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE LA MUJER DE REPÚBLICA DOMINICANA Y COLOMBIA.
A solicitud del Ministerio de la Mujer dominicana, realizamos una reunión de cooperación técnica con la Sra. Gheidy Gallo, consejera presidencial para la Equidad de la Mujer de Colombia, a los fines de obtener sus buenas experiencias y prácticas efectuadas en este Ministerio.
Remitimos al Ministerio de la Mujer en República Dominicana y MIREX, la presentación de cooperación suministrada por la parte colombiana, quedamos a la espera de las necesidades en materia de cooperación por la parte dominicana para continuar con los esfuerzos de esta iniciativa.
22) COOPERACIÓN PROPUESTO MODELO CRESO A COLOMBIA.
CRESO es una entidad del sector privado dominicano y sin fines de lucro, que invierte en el desarrollo deportivo de atletas dominicanos de alto rendimiento olímpico, acompañado de una formación académica. A través de su inversión en el deporte, promueve el desarrollo de liderazgo y ciudadanos modelos en quince disciplinas olímpicas: Atletismo, baloncesto, boxeo, esgrima, ecuestre, golf, gimnasia, judo, karate, halterofilia, lucha, natación, taekwondo, tenis y tenis de mesa.
En este sentido, remitimos esta iniciativa dominicana a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia) a fin de compartir con ellos nuestra experiencia en esta área del desarrollo del deporte y liderazgo entre los jóvenes. Estamos a la espera de las observaciones de la APC para continuar con nuestra propuesta.
23) COOPERACIÓN PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y DEFENSA A LOS AFILIADOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL (DIDA)
La Sra. Carolina Serrata, directora general de la DIDA, realizó una visita oficial a Colombia con la finalidad de crear una agenda de cooperación conjunta de intercambio de experiencia y buenas prácticas con las instituciones colombianas encargadas de velar por el derecho de los afiliados a la seguridad social.
En el marco de la visita oficial la directora Serreta y honorable Magistrado Antonio Lizarazo Ocampo, presidente de la Corte Constitucional de Colombia acordaron la suscripción de una carta de intención para la formalización entre ambas instituciones.
24) COOPERACIÓN OFICINA PRESIDENCIAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (OGTIC)
Se realizó una visita de la delegación de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) a Colombia, específicamente a las ciudades Bogotá y Medellín, en donde se llevaron a cabo diferentes reuniones con actores y entidades claves, que servirán de apoyo y soporte para concretar los siguientes puntos:
- Recopilación de buenas prácticas y consultas técnicas con miras a la construcción del Plan Nacional de Ciudades y Territorios Inteligentes;
- Intercambio de buenas prácticas en Estrategia de Transformación Digital, Innovación Digital e Interoperabilidad;
- Exploración de proyectos y acuerdos interinstitucionales.;
- Presentaciones y socialización de experiencias para la elaboración del Plan Nacional de Ciudades y Territorios Inteligentes;
- Transferencia de conocimientos, buenas prácticas y lecciones aprendidas de proyectos ya implementados por el gobierno de Colombia y que nos pueden servir de apoyo para los objetivos de la agenda digital de nuestro país;
- Intercambio de experiencias de metodologías de prototipado, creatividad y aula multipropósito en referencia a la Estrategia de Transformación Digital.
25) COOPERACIÓN AL INSTITUTO POSTAL DOMINICANO (INPOSDOM)
Realizamos una reunión con el director de Servicios Postales Nacionales de Colombia, Sr. Gustavo Adolfo Araque, cuyo operador postal oficial es la empresa 4-72 en Colombia. Durante esta reunión, se compartieron las experiencias y buenas prácticas en el servicio postal de Colombia, a fin de que el INPOSDOM se enriquezca con las mismas. Estamos en coordinación de la emisión Filatelia para que el INPOSDOM también pueda aprender de esta área.
Sostuvimos una segunda reunión con las nuevas autoridades del INPOSDOM quedando como compromiso la coordinación de la emisión filatelia conjunta y envió de solicitud vía oficio sobre la obtención de cooperación y del modelo de acuerdo de cooperación entre ambas instituciones.
26) COOPERACIÓN EQUIPO DE ABOGADOS PARA LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO PÚBLICO (ERPP) DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Organizamos la visita oficial del director del Equipo de Abogados para la Recuperación del Patrimonio Público (ERPP), Sr. Jorge Luis Polanco Rodríguez a Colombia, donde sostuvo una agenda del 4 al 7 de noviembre del 2021; destacándose la reunión con el contralor general de Colombia, Felipe Córdoba Larrarte, y su equipo técnico, con el propósito de adquirir buenas experiencias sobre el sistema de control para la Recuperación del Patrimonio Público desarrollado en Colombia.
27) COOPERACIÓN CÁMARA DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Acompañamos en la agenda de la visita oficial a Colombia del Sr. Janel Andrés Ramírez Sánchez, presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, efectuada del 16 al 19 de noviembre del 2021; destacándose las visitas a la Fiscalía y Contraloría de Colombia, con el fin de obtener buenas prácticas y experiencias, específicamente en la Auditoria Forense.
Estamos en coordinación de las solicitudes por la parte dominicana, para la firma de un memorándum de entendimiento entre las partes.
28) COOPERACIÓN CON EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE COLOMBIA.
Nos reunimos con el Dr. Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención y con la Sra. Lucero Soacha, asesora del Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales, ambos funcionarios del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, donde se intercambiaron experiencias relacionadas al impacto, estructuración, manejo de prevención y recuperación de adictos en Colombia.
Está en proyecto conocer los centros de rehabilitación de drogas de Colombia, en aras de obtener sus buenas prácticas para implementarlas en los centros de rehabilitación de drogas de la República Dominicana.
29) COOPERACIÓN CON LA SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA DE COLOMBIA Y IDECOOP DOMINICANA.
A solicitud del equipo técnico del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), institución pública de República Dominicana el cual es encargado de promover y regular el sector cooperativo de nuestro país, quienes nos expresaron su interés en establecer relaciones con la institución homóloga de Colombia, SUPERSOLIDARIA.
Hemos coordinado reuniones técnicas con dichas instituciones a fin de conocer su aplicación de la ley, experiencias y buenas prácticas en el fomento de las cooperativas en Colombia para ser replicadas en la República Dominicana y poder contribuir desde el estado con este sector que favorece tanto a los sectores más vulnerable.
30) COOPERACIÓN CON CONTRALORIA COLOMBIANA Y CONTRALORIA DOMINICANA.
Coordinamos y acompañamos al Sr. Catalino Correa Hiciano, contralor general de la República Dominicana y su equipo técnico en la agenda de cooperación ofrecida por el Dr. Carlos Felipe Córdoba Larrarte, contralor general de Colombia y la Sra. Alma Carmenza Erazo Montenegro, auditora general de Colombia a fin de compartir las experiencias y buenas prácticas entre ambas instituciones.
Completamos la agenda, del 9 al 11 de marzo de 2022, quedando como compromiso el envío por las autoridades colombianas del acuerdo de cooperación entre ambas instituciones para la firma.
Participaron por la parte colombiana:
- Carlos Felipe Córdoba Larrarte, Contralor General.
- la Sra. Alma Carmenza Erazo Montenegro, Auditora General.
31) COOPERACIÓN CON LA DIRECCIÓN DE GERENCIA DE FRONTERAS.
Está en coordinación una reunión virtual solicitada con el Sr. Lucas Gómez, gerente de Fronteras de Colombia para conocer las experiencias y buenas prácticas de esta institución a fin de ser replicadas en República Dominicana.
32) COOPERACIÓN CON PROCOMPETENCIA
Se coordinó una reunión virtual con Cooperación Internacional con esta institución en aras de aprender las buenas prácticas de la entidad colombiana SIC para ser implementadas en la República Dominicana.
COOPERACIÓN ASUNTOS CULTURALES
33) COOPERACIÓN MINISTERIO CULTURA
Sostuvimos reunión con el Sr Felipe Buitrago, ministro de Cultura de Colombia donde le fue expresado el interés de la República Dominicana en realizar intercambios de experiencias técnicas en áreas culturales, para conocer las buenas prácticas y obtener cooperación
Manifestamos al ministro el interés de nuestra nación en aprender experiencia y buenas prácticas en materia de la Economía Naranja, dicho ministro fue uno de los creadores y propulsores de esta iniciativa económica en Colombia, por tanto fueron coordinadas diversas reuniones técnicas virtuales sobre la Economía Naranja, de beneficio para nuestro ministerio de Cultura, dicha iniciativa económica consiste en ser un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica.
Dichas reuniones, fueron efectuadas entre equipos técnicos de ambos Ministerios de Cultura de República Dominicana y Colombia; en adición a esto, se invitó a la ministra de Cultura de la República Dominicana en ese momento, Sra. Carmen Heredia, a visitar a su homóloga en Colombia.
34) COOPERACIÓN ENTRE DOMINICANA MODA Y COLOMBIA MODA
Esta iniciativa contiene un proyecto dentro de la Comisión Mixta Bilateral de Cooperación de esta misión, llamado: Transferencia de Capacidades Técnicas para el fortalecimiento de la industria de la moda en la República Dominicana.
así como también facilitamos la cooperación directa coordinando varias reuniones con las autoridades de Colombia moda en Medellín, feria líder de la industria de la moda en toda América Latina, la cual impulsa negocios, tendencias y conocimientos en esta área a nivel internacional.
Cabe destacar que, en estas reuniones con Colombia Moda, propusimos llevar a cabo la exhibición del reconocido diseñador dominicano, Oscar de la Renta, en dicha feria colombiana, la cual desde el año 1990, se celebra anualmente en la ciudad antioqueña de Medellín, considerada capital de la moda y de la industria textil en Colombia.
COOPERACIÓN ASUNTOS ACADEMICOS
35) COOPERACIÓN ESCUELA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
A solicitud de dicha institución, coordinamos reuniones técnicas presenciales con la Escuela del Tribunal Constitucional de Colombia, obteniendo experiencias y buenas prácticas. Recibimos la visita oficial de la Sra. Elena Vásquez, encargada de la Escuela del Tribunal Constitucional Dominicano, completando una agenda de cooperación llevada a cabo del 7 al 8 de septiembre de 2021.
36) COOPERACIÓN CON EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN EN FORMACIÓN DIPLOMÁTICA (INESDYC)
Hemos sostenido diversas reuniones de cooperación con la Academia Diplomática: Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, destacando la firma del Acuerdo de Cooperación entre la Academias Diplomáticas: Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (INESDYC).
Dicho acuerdo se firmó el 4 de marzo del 2021, donde ambas partes se comprometieron a mantener contactos regulares y a promover la cooperación entre las dos instituciones en materia de formación del personal diplomático, específicamente en los siguientes aspectos:
- Intercambio de experiencias
- Intercambio del personal académico
- Intercambio de alumnos
- Intercambio de información sobre publicaciones nacionales e internacionales sobre temas de interés mutuo
- Incentivo al estudio e investigación
Al margen de este acuerdo se está coordinando la celebración de la catedra País República Dominicana – Colombia, iniciativa de la cancillería colombiana a fin de dar a conocer a los estudiantes colombianos el estado de las relaciones bilaterales basadas en diferentes ejes temáticos.
Solicitamos cooperación con la Universidad del Bosque de Colombia a favor del INESDYC, coordinando varias reuniones, destacándose así la firma del acuerdo el 8 de septiembre de 2021 por los rectores, Dr. José Rafael Espaillat del INESDYC y la Dra. María Clara Rangel, rectora de la Universidad del Bosque, en la que ambas instituciones se comprometen a:
- Desarrollar actividades académicas, de investigación, de extensión y de asistencia técnica, orientadas a fortalecer el desarrollo de las competencias y habilidades del talento humano de ambas instituciones.
- Diseño, gestión e implementación académica de las actividades aprobadas por las partes.
- Nombramiento de un coordinador responsable de la ejecución y seguimiento de las actividades de los acuerdos específicos que surjan en el presente acuerdo.
Al margen de dicho acuerdo, coordinamos la Semana Dominicana en la Universidad del Bosque, llevada a cabo del 22 al 30 de marzo de 2022, actividad que contó con la participación de los estudiantes de ciencias políticas y derecho de esta prestigiosa universidad. Por motivo de la inauguración de esta actividad, el embajador Julio Cordero impartió una conferencia sobre las relaciones bilaterales entre la República Dominicana y la República de Colombia, actualidad y prospectiva.
Contamos también con la participación del Sr. Rector del INESDYC José Rafael Espaillat, quien ofreció unas palabras de apertura. Luego de esta intervención, el profesor dominicano Danilo Clime, impartió la conferencia sobre La Geopolítica del Caribe y la Influencia de República Dominicana en la Región, y para terminar este día inaugural de la Semana Dominicana, nos deleitamos con un baile de bachata llevado a cabo por estudiantes de la Universidad del Bosque.
37) COOPERACIÓN CON LA ESCUELA DE ADMINISTRACION PUBLICA DE COLOMBIA (ESAP)
Esta misión diplomática, gestionó la cantidad de 300 becas a través de la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia (ESAP), destinadas a la capacitación de funcionarios públicos de la República Dominicana.
Las becas comprendieron 100 cupos para un Diplomado en Innovación en el Sector Público; 100 cupos para el Curso en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 100 espacios para el Curso en Gramática; cuyos programas detallamos a continuación:
Se suscribió el Memorando de Entendimiento entre La Escuela Superior de la Administración Pública de Colombia (ESAP) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) el dia 29 de abril de 2022, en el marco de la visita del presidente de la República de Colombia, Ivan Duque Marquez a la República Dominicana.
COOPERACIÓN ASUNTOS DIPLOMACIA URBANA
38) ALCALDÍA DE BOGOTÁ CON ALCALDÍA DE SANTO DOMINGO.
Sostuvimos reuniones virtuales con equipo técnico de alcaldía de Bogotá y Santo Domingo aunando esfuerzos para afianzar lazos de cooperación internacional entre ambas instituciones.
- Sistema Distrital de Cuidado (Programa impulsado por la alcaldesa Claudia López con enfoque de género) – Interés de República Dominicana.
- Buenas prácticas sobre gestión de residuos sólidos desde la perspectiva de reciclaje- Interés de República Dominicana.
- Buenas prácticas en la gestión patrimonial y centro histórico de Santo Domingo – Interés de Bogotá.
39) GOBERNACIÓN CAUCA Y EMBAJADA.
Sostuvimos una reunión presencial con el equipo de la Gobernación del Cauca en la sede de nuestra misión diplomática donde se logró la firma del Acuerdo de Cooperación entre la Gobernación del Cauca y la Embajada de la República Dominicana. El martes 8 de marzo de 2022.
El Grupo interno de Cooperación Internacional de la gobernación del cauca, continúa aunando esfuerzos para afianzar lazos de apoyo institucional en beneficio de sus comunidades. Por tal motivo nos solicitaron apoyo para llevar a cabo el desarrollo de las propuestas presentadas.
- Proyecto Dotación de Equipos, Maquinaria y materiales para la adecuación de la infraestructura para el Beneficio Húmedo y secado de café en el Municipio de Balboa.
- Proyecto Fortalecimiento Cultural de Diferentes Grupos de Población del Municipio de Balboa Cauca.
- Proyecto Contribución a la capacidad de Conservación y transformación de leche de los productores del Departamento del Cauca.
- Proyecto Fortalecimiento de la identidad cultural y el patrimonio gastronómico de los municipios de los municipios de Tambo, Argelia, Piamonte, López de Micay, Guapi y Timbiquí – Cauca.
También aprovecharon el espacio para reafirmar nuestra visita al Departamento en el marco del evento de identidad cultural, el cual una vez establecida la agenda estarían enviando la fecha del evento. Fueron compartidas las fichas de los proyectos para ser estudiadas.
40) HERMANAMIENTO CIUDAD PUNTA CANA, REPÚBLICA DOMINICANA Y CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA.
El lunes 2 de mayo de 2022 en la ciudad de Cartagena de Indias Esta misión diplomática apoyó la visita por parte de la alcaldía de Punta Cana a su homóloga en la ciudad de Cartagena de Indias. Presidida por sus alcaldes los Señores Ramón Ramírez y William Dau; con el fin de firmar un acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades. El objetivo del mismo es trabajar proyectos de cooperación en materias de turismo.
41) GOBERNACIÓN BOYACÁ Y EMBAJADA.
El Grupo interno de Cooperación Internacional de la gobernación de Boyacá, visito la sede de nuestra misión, aunando esfuerzos para afianzar los lazos de apoyo institucional en beneficio de sus comunidades.
Por tal motivo nos solicitaron la colaboración para la coordinación en llevar a cabo la firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional. quedando como compromiso el envió del modelo.
42) COMISIÓN MIXTA BILATERAL (COMIXTA) COLOMBIA – REP. DOMINICANA 2020-2022
Estatus de programa de Cooperación 2020-2022, en la reunión de medio término realizada el pasado 13 de diciembre de 2021.
- Elaboración de Metodología para el Almacenamiento de la Cartografía Nacional e Insumos Geográficos.
Entidad Dominicana: Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell”
Entidad Colombiana: Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC.
Sector: Cartografía
Objetivo: Diseñar una metodología de archivo y registro histórico de la cartografía de República Dominicana.
Actividades: Ejecutadas 4 actividades de 11 programas.
Productos Principales: Técnicos capacitados en el manejo y control de un archivo central para la elaboración del borrador de metodología de almacenamiento y registro de la cartografía de la República Dominicana.
Estado: Ejecución total 36.3%. - Transferencia de Capacidades Técnicas para el Fortalecimiento de la Industria de la Moda en República Dominicana.
Entidad Dominicana: Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes-MICM
Entidad Colombiana: Inexmoda
Sector: Industria
Objetivo: Establecer una estrategia de formación empresarial para el sector textil de República Dominicana basado en la experiencia de Inexmoda de Colombia.
Actividades: Ejecutadas 3 actividades de 9 programadas.
Productos Principales: Cursos formativos al sector textil.
Estado: Ejecución total 33%. - Fortalecimiento de la Seguridad de Pacientes en los Hospitales de la Red Pública de República Dominicana, Fase II.<
Entidad Dominicana: Servicio Nacional de Salud
Entidad Colombiana: Instituto Nacional de Cancerología
Sector: Salud
Objetivo: Fortalecer los conocimientos relativos a las competencias relacionadas con la promoción de la cultura de seguridad del paciente y la calidad de los servicios de salud.Este proyecto ha presentado un retraso significativo en el desarrollo de la agenda que se tenía para 2021. Desde el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia no se ha recibido una respuesta oportuna a los tiempos que se tenían planteados, esto sumado a la situación de la pandemia. - Fortalecimiento de las Capacidades Operativas e Institucionales de los Servicios de Empleo de Colombia y República Dominicana.
Entidad Dominicana: Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo
Entidad Colombiana: Unidad del Servicio Público de Empleo (SEP) del Ministerio de Trabajo.
Sector: Empleo
Objetivo: Fortalecer las capacidades operativas e instituciones de la Unidad del SPE de Colombia y el Servicio Nacional de Empleo de República Dominicana (SENAE).
Actividades Ejecutadas: 6 actividades de 14 programadas.
Productos Principales: Propuesta de documento de hoja de ruta en los componentes de operación del servicio de empleo, gestión empresarial y movilidad laboral transaccional y metodología del Sistema Nacional de Regulación de Agencias.
Estado: Ejecución total 42.8%Se resalta el cumplimiento y la buena disposición de las entidades. - Fortalecimiento en la Calidad de los Programas de Formación Virtual y Presencial mediane el Intercambio de Habilidades Técnicas entre el SENA y el INFOTEP.
Entidad Dominicana: Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional-INFOTEP
Entidad Colombiana: Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA
Sector: Educación Técnica.
Objetivo: Desarrollar las competencias técnicas en los instructores colombianos y dominicanos que les permita responder a las necesidades de capacitación del talento humano, requerido por el sector productivo de ambas naciones en modalidad presencial y virtual.
Actividades: Ejecutadas 5 actividades de 17 programadas.
Productos Principales: Transferencia de la experiencia del SENA en la implementación de la metodología de conversación de los programas de formación presencial a formato de formación virtual, con miras a diseñar la metodología.
Estado: Ejecución total 29.4% - Fortalecimiento de Políticas de Gestión del Riesgo de Desastres y la Medición de las Vulnerabilidades Sociales ante Choques Climáticos.
Entidad Dominicana: Sistema Único de Beneficiarios- SIUBEN y Viceministerio de Ordenamiento Territorial.
Entidades Colombianas: Lidera Unidad Nacional para la gestión del Riesgo de Desastres- (UNGRD) acompaña: Departamento de Prosperidad Social y Ministerio de Medio Ambiente.
Sector: Gestión de Riesgos
Objetivos: Fortalecimiento de las capacidades técnicas e instituciones con miras a definir y mejorar los instrumentos y metodología para la gestión, manejo, evaluación y medición del riesgo de desastres y su adaptación al cambio climático.
Estado: Ejecución total 50%.La actividad que quedó pendiente de desarrollar se reprogramará para inicios del 2022. Se espera que el grueso de la agenda de este proyecto finalice en mayo del 2022, con una última actividad que se realizaría en diciembre. - Atención a la Primera Infancia de la República Dominicana, Fase III
Entidades Dominicanas: Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), Instituto Nacional de Atención Integral a la infancia (INAIPI) y Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI).
Entidad Colombiana: Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia (CIPI).
Sector: Protección Social
Objetivo: Contribuir al fortalecimiento de la política de atención y protección integral a la primera infancia de República Dominicana, a través de un intercambio de experiencia con política de primea infancia con miras a la mejora de los mecanismos de articulación intersectorial y la diversificación y ampliación de la oferta de servicios y el sistema de calidad.
Actividades: Ejecutadas 5 de 8 programadas.
Productos Principales: Se espera fortalecer las capacidades de los actores claves en la articulación intersectorial al término del primer resultado.
Estado: Ejecución total del 62.5 %
PROYECTO A DEMANDA DE COLOMBIA
- Fortalecimiento del Turismo Sostenible de Sol y Playa en el Caribe Colombiano.
Entidad Dominicana: Ministerio de Turismo (MITUR)
Entidad Colombiana: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Pro Colombia.
Sector: Turismo
Objetivo: Fortalecer las estrategias públicas y privadas para la gestión y certificación de playas turísticas en destinos consolidados y emergentes de Colombia, enfocados en lineamientos de responsabilidad social empresarial para el turismo de sol y playa y el mejoramiento de capacidades de los comités locales de playas bajo un enfoque de sostenibilidad y calidad turística, a partir de la experiencia de República Dominicana.
Actividades: Ejecutadas 1 actividad de 12 programadas.
Productos Principales: Documento de recomendaciones de lineamientos de responsabilidad social empresarial frente a la sostenibilidad de las playas del Caribe Colombiano.
Estado: Ejecución total 8.3%Cuatro (4) actividades tuvieron que ser reprogramadas para el año 2022. Había un encuentro programado para el 3 de diciembre, pero tuvo que ser cancelado. En este encuentro se desarrollarían diversas actividades del proyecto.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN BILATERAL COLOMBIA – REPÚBLICA DOMINICANA 2020-2022
Presentación del balance del Programa de Cooperación Bilateral Colombia – Republica Dominicana 2020 – 2022 entre la Coordinación de Cooperación Sur-Sur y Triangular y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, APC-Colombia, la Embajada de Colombia en República Dominicana, la Dirección General de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.
Según mencionó la Coordinación de Cooperación Sur-Sur y Triangular, la VI Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Educativa y Cultural, celebrada el 5 de noviembre de 2020, propuso un reto para los equipos técnicos de ambos países, y a la vez una oportunidad para adaptar las necesidades de ambas poblaciones. Adicionalmente, resaltó el porcentaje de ejecución de 38,7% alcanzado en el primer cuatrimestre de 2022. Reiteró además que, si bien Colombia se aproxima a un cambio de gobierno, se mantiene el compromiso para alcanzar los mejores resultados del Programa de Cooperación.
La directora de oferta de cooperación internacional de APC-Colombia, Alexandra Díaz Montenegro, resaltó la importancia de llevar a cabo las reuniones de seguimiento, con el fin de identificar las posibles mejoras que puedan conducir a un cierre exitoso del Programa de Cooperación Bilateral en noviembre del presente año. Informó además la aceptación de dos de los tres proyectos demanda de República Dominicana que fueron presentados en la reunión de medio término, llevada a cabo el 13 de diciembre de 2021.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana señaló la importante labor realizada en el Programa de Cooperación Bilateral, que contribuye al fortalecimiento de los vínculos de cooperación, en beneficio de ambos países. Igualmente, en nombre del Canciller Roberto Álvarez, El viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera, y el director de Cooperación Internacional, José Luís Morillo, extendió un agradecimiento al gobierno de Colombia por su participación en el desarrollo dominicano a partir de los importantes proyectos de cooperación.
La directora Interina de la Dirección General de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Pamela Polanco, resaltó que este proceso de evaluación de los avances de los 8 proyectos que conforman el Programa de Cooperación Bilateral 2020-2022 refleja uno más de los tantos esfuerzos realizados entre ambas naciones y reafirman la importancia que tiene particularmente para la República Dominicana contar con un socio como Colombia.
BALANCE GENERAL PROGRAMA DE COOPERACIÓN BILATERAL 2020 – 2022
El Programa de Cooperación Bilateral 2020-2022 cuenta con 8 proyectos, de los cuales 4 son demanda de República Dominicana, 3 son proyectos en doble vía y 1 de demanda de Colombia. El Programa consta de un total de 93 actividades programadas, con 36 ejecutadas, que reflejan un 38,7% de ejecución.
PROYECTOS DEMANDA REPÚBLICA DOMINICANA
- Transferencia de la Metodología para el Almacenamiento de la Cartografía Nacional e Insumos Geográficos del Instituto Nacional JJHM
Entidad Colombiana: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC
Entidad Dominicana: Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell”-IGN-JJHM
Objetivo: Fortalecer los conocimientos del personal del GN-JJHM, a partir de las experiencias adquiridas por los expertos del IGAC, para generar una metodología de archivo y registro, cuya finalidad es mantener una colección actualizada de cartografía e insumos cartográficos generados históricamente en el país. - Transferencias de Capacidades Técnicas para la Formación Empresarial del Sector Textil en República
Entidad Colombiana: Inexmoda
Entidad Dominicana: Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes – MICM
Objetivo: Establecer una estrategia de formación empresarial para el sector textil de República Dominicana basado en la experiencia de Inexmoda de Colombia.
Estatus del Proyecto: en ejecución.
Actividades: 5 actividades ejecutadas de 9 programadas, para un total de 55,55% de ejecución. - Fortalecimiento de las Capacidades de Seguridad y Humanización del Paciente, Etapa II
Entidad Colombiana: Instituto Nacional de Cancerología y Servicio Nacional de Salud-SNS
Entidad Dominicana: Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavárez (INCART)
Objetivo: Fortalecer conocimientos relativos a las competencias relacionadas con la promoción de la cultura de seguridad del paciente y calidad de los servicios de salud. - Atención Integral a la Primera Infancia de la República Dominicana (fase III)
Entidad Colombiana: Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia -CIPI
Entidad Dominicana: Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia CONANI.
Objetivo: Contribuir al fortalecimiento de la política de atención y protección integral a la primera infancia de República Dominicana, a través de un intercambio de experiencia con política de primera infancia con miras a la mejora de los mecanismos de articulación intersectorial la diversificación y ampliación de la oferta de servicios y el sistema de calidad. - Fortalecimiento de las Capacidades Operativas e Institucionales de los Servicios de Empleo de Colombia y República Dominicana.
Entidad Colombiana: Unidad del Servicio Público de Empleo
Entidad Dominicana: Ministerio de Trabajo
Objetivo: Fortalecer las capacidades administrativas y técnicas para aplicar oportunidades de mejora en la operación de los servicios de empleo, a partir del diseño de instrumentos y metodologías que permitan favorecer la creación de nuevas estrategias de gestión empresarial y movilidad transnacional. - Fortalecimiento en la Calidad de los Programas de Formación Virtual y Presencial, mediante el Intercambio de Habilidades Técnicas entre el SENA y el INFOTEP.
Entidad Colombiana: Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA
Entidad Dominicana: Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional – INFOTEP
Objetivo: Desarrollar las competencias técnicas en los instructores colombianos dominicanos que les permita responder a las necesidades de capacitación del talento humano requerido por el sector productivo de ambas naciones en modalidad presencial y virtual. - Fortalecimiento de Políticas de Gestión del Riesgo de Desastres y la Medición de las Vulnerabilidades Sociales ante Choques Climáticos
Entidad Colombiana: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Departamento para la Prosperidad Social, DPS y Ministerio de Ambiente
Entidad Dominicana: Sistema Único de Beneficiarios, SIUBEN, y Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, DGR-CC.
Objetivo: Fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales con miras a definir y mejorar los instrumentos y metodología para la gestión, manejo, evaluación y medición del Riesgo de desastres y su adaptación al cambio climático.
PROYECTOS DEMANDA DE COLOMBIA
- Fortalecimiento del Turismo Sostenible de Sol y Playa en el Caribe
Entidad Colombiana: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Procolombia
Entidad Dominicana: Ministerio de Turismo – MITUR
Objetivo: Fortalecer las estrategias público-privadas para la gestión y certificación de playas turísticas en destinos consolidados y emergentes de Colombia, enfocados en lineamientos de Responsabilidad Social Empresarial para el Turismo Sol y Playa y el mejoramiento de capacidades de los Comités Locales de Payas bajo un enfoque de sostenibilidad v calidad turística a partir de la experiencia de República Dominicana.